Las poblaciones pobres reciben educación pobre.
M |
éxico es el país que menos recursos inyecta a la inversión en infraestructura educativa, 2.5 a inversiones físicas en comparación con Brasil, que lo hace con 6.1 por ciento de su presupuesto; Alemania, 6.7; Japón, 9.9, y Estados Unidos, 11.2.
La calidad de la educación es el problema más grande y el que más críticas recibe por parte de la sociedad, pese a que se cuenta con un sistema más amplio y complejo, existe insatisfacción social por el bajo calidad educativa en los sectores más pobres.
Y nos hace reflexionar ¿Qué tipo de calidad educativa están impartiendo en las poblaciones marginadas?
Para comenzar muchas comunidades del país no cuentan con un nivel de educación adecuado en comparación con otros sectores, lo que en primera instancia es un problema de desigualdad social, sin embargo lo que es peor es que las zonas más marginadas de la República tienen el nivel de educación más bajo del país.
Algunas de las causas de que los niveles de educación en zonas marginadas sean bajos son:
La escasa o nula preparación de los docentes ya que para ser maestro en zonas marginadas solo basta cumplir con una condición de educación, por lo general lo atiende una dependencia llamada CONAFE (Consejo nacional de fomento educativo), de esta dependencia se crea a un profesor de una forma exprés, el cual consiste en tomar un curso, y ya, eres profesor de CONAFE, solamente es necesario tener concluida la secundaria y ser mayor de 14 años.
Ø En las rancherías, ejidos o campos agrícolas, más marginados existe un problema aun mayor, las escuelas llamadas unitarias, escuelas que tienen solamente un profesor que imparte clases a todos los grados y cumpliendo todas las funciones dentro de la escuela, en este tipo de ambiente se encuentra otro tipo de escuelas llamadas incompletas, son las escuelas donde los profesores se reparten los grados, un profesor puede ser el instructor de dos o más grados, la calidad de educación es demasiada baja. Todo esto con lleva a que no exista una motivación para seguir estudiando, es mejor irse a trabajar y producir dinero que te va a dar para subsistir o más bien subexistir, que perder el tiempo con este tipo de educación, en las escuelas de este tipo.
Ø Otra causa es que el Programa de Escuelas de Calidad (PEC) creado para la población urbano-marginal, es "voluntario", a las escuelas se les presenta la convocatoria y los directores de escuelas marginadas no muestran interés o consideran "difícil" el ingreso, se les convoca pero no se les obliga a participar" y son ellos (los directores) los que discuten con los maestros y deciden mejor no entrar y seguir sin comprometerse a revisiones, o si entrar e incorporarse en proceso de capacitación".
Esta son, las condiciones de la educación en la mayoría entidades marginadas en nuestro país, siendo las principales causantes de la calidad de educación que tenemos en nuestra comunidad Mexicana…