Implicaciones

Implicaciones del Rezago Educativo



La educación está reconocida como una inversión que genera beneficios directos e indirectos, tanto a los individuos como a la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, el beneficio económico que le reporta a un individuo la conclusión de ciclos educativos a través de la generación de mayores ingresos, es sólo el piso de los beneficios de la educación. Por lo tanto, no tener acceso, independientemente de las causas, a este bien social, debe tener asociadas una serie de repercusiones individuales y colectivas.

Implicaciones jurídicas

El marco jurídico mexicano garantiza, en la esfera de los derechos individuales, el derecho a la educación. Según el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos todo individuo tiene derecho a recibir educación, siendo la educación primaria y secundaria obligatorias, mismas que la federación, los estados y los municipios están obligados a impartir.
   
  

Implicaciones económicas
En principio, en el ámbito económico la educación está contemplada no sólo como un bien de consumo sino como un bien de inversión. Esta inversión implica acrecentar lo que la literatura especializada denomina capital humano, que representa las habilidades, talento y conocimientos de un individuo, adquiridos por medio de la educación formal, el entrenamiento para el trabajo y la experiencia. Para elevar el capital humano de un individuo se precisa de una inversión, que corre en parte por cuenta del Estado, y en otra porción muy importante, por parte del individuo y su grupo familiar.


Implicaciones sociales
Existen estudios muy serios que hablan de las peligrosas asociaciones entre el fenómeno de la pobreza y las carencias educativas. Los autores coinciden en encontrar una asociación fuerte y positiva entre bajos niveles educativos y pobreza, condicionando y profundizando los niveles de desigualdad social, entendida como la distribución inequitativa de los satisfactores sociales; así como altos niveles de exclusión social, condición que trasciende la pobreza y que implica la imposibilidad o dificultad intensa de acceder a los mecanismos de desarrollo personal e inserción socio-comunitaria y a los sistemas preestablecidos de protección de una sociedad.


Implicaciones éticas y políticas.

Según una parte muy destacada de la comunidad de pensadores de la educación, el rezago también tiene una dimensión ética y política, debido a que indica que una nación, México en este caso, no ha sido capaz de asegurar un nivel mínimo de igualdad a todos sus integrantes. Esto podemos complementarlo con la idea de que el rezago resulta en un déficit que impide la consolidación de la condición de ciudadanía.